Prevención del blanqueo de capitales (AML)
¿En qué consiste?
La lucha contra el blanqueo de capitales se refiere a las leyes y reglamentos diseñados para impedir que los delincuentes enmascaren ganancias ilícitas como ingresos legítimos. Estas leyes tienen por objeto detectar y notificar transacciones financieras sospechosas que puedan implicar blanqueo de capitales o financiación del terrorismo.
Organizaciones implicadas
Los bancos, las instituciones financieras y las empresas pueden estar implicados en tramas de blanqueo de capitales. Por ejemplo, un banco puede no informar de transacciones sospechosas o ayudar a los delincuentes a mover fondos ilícitos a través de las fronteras.
Actividades denunciables
Las infracciones principales incluyen:
- No informar de transacciones de elevado importe o sospechosas.
- Estructurar depósitos para evitar su detección
- Utilizar empresas ficticias para ocultar la propiedad
Denunciar el fraude internacional ayuda a los denunciantes internacionales a proteger el sistema financiero y prevenir actividades ilegales, y garantiza la integridad en los negocios globales y el cumplimiento de las normas anticorrupción. Para denunciar infracciones de corrupción en el extranjero o blanqueo de capitales, lo mejor es consultar a un bufete de abogados whistleblower con experiencia en denuncias. Ellos pueden guiarle a través de las complejidades de la denuncia y la presentación de informes en virtud de las leyes de denuncia de irregularidades, como la FCPA o la normativa AML, garantizando la confidencialidad y protegiendo sus derechos como denunciante. Los abogados whistleblower pueden ayudarle a evaluar el potencial del caso, preparar su reclamación y garantizar la presentación adecuada ante organismos como la SEC, el DOJ o las autoridades pertinentes, aumentando las posibilidades de un resultado satisfactorio.
Infórmese aquí sobre los programas gubernamentales y las leyes que regulan el fraude internacional