Programas y leyes gubernamentales
La SEC (Securities and Exchange Commission) hace cumplir las leyes sobre valores para prevenir el fraude en el mercado de valores.
La Securities and Exchange Commission (SEC) tiene criterios específicos para que un caso de denuncia pueda acogerse a sus programas:
- Información original: La información proporcionada debe ser nueva y no conocida ya por la SEC.
- Violación de las leyes de valores: La conducta indebida denunciada debe implicar infracciones de las leyes federales de valores, como el uso de información privilegiada, la manipulación del mercado o la falsedad de los datos financieros.
- Impacto significativo: La información debe conducir a una acción judicial exitosa que resulte en sanciones superiores a 1 millón de dólares.
El DOJ (Departamento de Justicia) se encarga de los casos penales relacionados con delitos financieros, incluido el blanqueo de dinero.
El Departamento de Justicia (DOJ) evalúa los casos de denunciantes en el marco de programas como la Ley de Reclamaciones Falsas (FCA) o los estatutos antifraude basándose en estos criterios:
- Impacto material: El acto fraudulento debe implicar un daño significativo a los fondos, programas u operaciones del gobierno.
- Intencionalidad: La conducta indebida debe ser intencional, imprudente o engañosa a sabiendas.
- Jurisdicción: La infracción denunciada debe corresponder a la legislación federal estadounidense aplicada por el DOJ.
- Pruebas: Para que el caso proceda, es crucial contar con pruebas o documentación de apoyo sólidas.
La Foreign Corrupt Practices Act (Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero) (FCPA) prohíbe el soborno de funcionarios extranjeros por parte de empresas estadounidenses.
Para que se considere un caso de denuncia de irregularidades en virtud de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), suelen aplicarse los siguientes criterios:
- Soborno de funcionarios extranjeros: La conducta indebida debe implicar soborno o pagos corruptos a funcionarios extranjeros para obtener una ventaja comercial.
- Jurisdicción: La empresa o el individuo deben estar sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos, como una entidad con sede en Estados Unidos o una empresa extranjera que cotiza en las bolsas de Estados Unidos.
- Intencionalidad: El acto debe cometerse a sabiendas y voluntariamente.
- Registros precisos: Las infracciones de las disposiciones contables y de mantenimiento de registros (por ejemplo, falsificación de libros) también pueden considerarse como requisitos.
Las leyes Anti-Money Laundering (Leyes contra el blanqueo de capitales) (AML) están diseñadas para prevenir las transacciones financieras ilícitas, exigiendo a las instituciones que controlen y notifiquen las actividades sospechosas. En conjunto, estos programas protegen contra los delitos financieros y garantizan la rendición de cuentas en los mercados mundiales.
Para poder acogerse a la ley contra el blanqueo de capitales (AML), los casos deben cumplir estos criterios clave:
- Implicación en actividades de blanqueo de capitales: El caso debe implicar transacciones financieras diseñadas para ocultar o encubrir el origen de fondos ilícitos.
- Incumplimiento de los requisitos de presentación de informes: El incumplimiento de los informes obligatorios, como los informes de actividades sospechosas (SAR) o los informes de transacciones de divisas (CTR), puede calificar.
- Conducta indebida intencionada: El autor debe participar consciente y deliberadamente en actividades para blanquear dinero.
- Conexión con entidades reguladas por la AML: Los casos suelen implicar a bancos, instituciones financieras o empresas sujetas a la normativa AML.
Denuncias de fraude internacional
Denunciar el fraude internacional ayuda a los denunciantes internacionales a proteger el sistema financiero y evitar actividades ilegales, y garantiza la integridad en los negocios globales y el cumplimiento de las normas anticorrupción. Para denunciar infracciones de corrupción en el extranjero o blanqueo de capitales, lo mejor es consultar a un bufete de abogados whistleblower con experiencia en denuncias. Ellos pueden guiarle a través de las complejidades de la denuncia y la presentación de informes en virtud de las leyes de denuncia de irregularidades, como la FCPA o la normativa AML, garantizando la confidencialidad y protegiendo sus derechos como denunciante. Los abogados whistleblower pueden ayudarle a evaluar el potencial del caso, preparar su reclamación y garantizar la presentación adecuada ante organismos como la SEC, el DOJ o las autoridades pertinentes, aumentando las posibilidades de un resultado satisfactorio.