Programas y leyes gubernamentales

La International Emergency Economic Powers Act (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) (IEEPA) regula las violaciones de las sanciones estadounidenses, permitiendo al Presidente bloquear las transacciones financieras con entidades extranjeras específicas.

Para acogerse a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), los casos suelen cumplir los siguientes criterios:

  1. Violación de sanciones o controles a la exportación: Implica acciones prohibidas por las sanciones estadounidenses, como la exportación de bienes, servicios o tecnología a países o entidades sancionados.
  2. Mala conducta intencionada: La infracción debe ser intencionada o demostrar un desprecio temerario por las leyes estadounidenses.
  3. Conexión con la seguridad nacional o la política exterior: El caso debe estar relacionado con áreas que afecten a la seguridad nacional, la estabilidad económica o los intereses de política exterior de Estados Unidos.

La Trading with the Enemy Act (Ley de Comercio con el Enemigo (TWEA) restringe el comercio con países considerados enemigos de EE.UU. Los Programas de Sanciones de la OFAC, administrados por el Departamento del Tesoro de EE.UU., aplican estas sanciones, vigilando su cumplimiento e investigando las infracciones en diversos sectores, como las finanzas y el comercio internacional.

Para acogerse a la Ley de Comercio con el Enemigo (TWEA), suelen aplicarse los siguientes criterios:

  1. Transacciones con naciones enemigas: Las infracciones suelen implicar a personas estadounidenses que participan en comercio o transacciones con naciones o entidades designadas como enemigas, a menudo en tiempo de guerra o en condiciones de emergencia nacional.
  2. Infracciones intencionadas: El acto debe ser deliberado o en desprecio intencionado de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
  3. Impacto económico o militar: El comercio ilegal debe afectar a la seguridad nacional o a los intereses económicos de Estados Unidos.

 

Denuncia de fraude a la OFAC

Para denunciar infracciones de la OFAC, puede presentar un caso de denuncia directamente a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Ellos proporcionan un proceso confidencial para que los denunciantes de la OFAC informen de posibles violaciones de sanciones. El uso de los servicios de un abogado whistleblower especializado en denuncias para navegar por este complejo proceso garantiza la protección de su identidad y maximiza las posibilidades de éxito de su reclamación. Un bufete de abogados whistleblower puede ayudarle a reunir pruebas, presentar informes y proteger sus derechos en virtud de las leyes de denunciantes.